BIOGRAFÍA DE DIEGO RIVERA (1886-1957)

José Diego María Rivera Barrientos nace en la ciudad mexicana de Guanajuato un 08 de diciembre del año de 1886, junto con su hermano gemelo José Carlos María Rivera Barrientos quien fallece a los 18 meses de vida (1888). Fue registrado como Diego María Rivera y bautizado como Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Sus progenitores ambos maestros de primaria, Diego Rivera, maestro con ideas políticas liberales y María del Pilar Barrientos.
Su vida comienza al final del siglo XIX y atraviesa toda la primera mitad del siglo XX. En su infancia su familia deja la ciudad de Guanajuato y se instala en la capital de México en 1892. Desde muy joven, Diego mostró habilidades para el dibujo, por lo que llegando a la capital toma clases de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos, donde permanece hasta 1907.
Ese mismo año emprende un viaje de perfeccionamiento a España con una beca porfirista que le otorga el gobierno de Veracruz, siendo gobernador Teodoro Dehesa Méndez para estudiar en Europa por 4 años. Llega el 6 de enero, con su carta de presentación para el destacado realista español Eduardo Chicharro y Agüera quien lo toma como discípulo. Al transcurso del año conoce a los escritores Ramón Goméz de la Serna, Ramón del Valle-Inclán y a la pintora María Gutierrez Blanchard.
Se dirige a Madrid y para el año de 1909 realiza un viaje por Francia, Bélgica, Inglaterra, Gantes, Brujas y París, ahí es donde conoce a la que fuera su primera esposa y compañera por 12 años la pintora de origen ruso Angelina Petrovna Beloff. Para 1910 se instala en la capital francesa y hace contacto con Pablo Picasso y el círculo de artistas cubistas, también conoce a artistas e intelectuales de la vanguardia.
El 11 de agosto de 1916 nace su hijo Miguel Ángel Diego Rivera Beloff, pero muere al año siguiente, por consecuencia abandona a Belof y vive durante con Marevna Vorobëv-Stebelska con quien tiene una hija, Marika Rivera y Vorobëv, nacida el 13 de noviembre de 1919. En noviembre de 1920 viaja a Italia para estudiar el arte renacentista.
Para el año de 1921, convocado por José Vasconcelos, Secretario de educación del nuevo Estado revolucionario mexicano, en el mes de julio Diego decide regresar a México, una vez que llega se sorprende de la realidad que afronta su nación.
Una vez que comienza su plenitud en el muralismo (1923-1928) se le encarga pintar en los muros de edificios institucionales tan importantes como:
El Palacio Nacional.
La Secretaría de Educación Pública.
La Universidad de Chapingo.
El Palacio de Cortés en Cuernavaca.
Pasillo central del vestíbulo del RCA Building en Nueva York.
Para el año de 1929 Diego Rivera contrae matrimonio con Magdalena Carmen Frida Kahlo. este matrimonio se disolvió en 1940 debido a la infidelidad en ambas partes. Para 1941 se reconcilian y vuelven a contraer matrimonio. Nunca tuvieron hijos. a la muerte de Frida kahlo, Diego escribe: "Yo me he dado cuenta que lo más maravilloso que me ha pasado en mi vida ha sido mi amor por Frida". En la década de los cuarenta se convierte en uno de los miembros fundadores de El Colegio Nacional y forma junto a Orozco y Siqueiros la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes. En el momento cumbre de su trayectoria artística recibe el Premio Nacional de Ciencias y Arte de México, en el año 1950, en el marco del gobierno del Presidente Miguel Alemán. Siendo este premio el más alto reconocimiento que el Estado le puede otorgar.
Un 29 de julio de 1955 se casa con Emma Hurtado, quien fuera su representante desde el año de 1946.
El 24 de noviembre del año de 1957 a la edad de 70 años, muere de un ataque al corazón en su estudio de San Ángel. Es enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. Lega su arte a la nación mexicana.
PRINCIPALES OBRAS DEL MURALISTA DIEGO RIVERA.
![]() |
Vista de Toledo Año: 1912 Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 112 x 91 cm. Ubicación actual: Fundación Amparo de Espinosa. Puebla
|
![]() |
Diego Rivera. La Creación. 1922–23. Encáustica y oro de hoja, aprox. 23' 2 3/4" x 40' (7.08 x 12.19 m). Anfiteatro Bolívar, Escuela Nacional Preparatoria, Ciudad de México.
|
![]() |
Diego Rivera. En el arsenal. 1928. Fresco, aprox. 79 7/8" x 13' 6" (2.03 x 3.98 m). Muro sur, Patio de las Fiestas, tercer piso, Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.
|
![]() |
Diego Rivera. Vista de la serie mural, Historia del estado de Morelos: Conquista y revolución, terminada en 1930 en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, México.
|
![]() |
Diego Rivera. El hombre controlador del universo, o El hombre en la máquina del tiempo. 1934. Fresco, aprox. 15' 10 7/8" x 37' 6 7/8" (4.85 x 11.45 m). Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
|
![]() |
Estudio del pintor Año: 1954 Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 178 x 150 cm. Ubicación actual: Colección de la Secretaría de Hacienda Crédito Público. México.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario